lunes, 23 de junio de 2025

 PROGRAMA EDUCATIVO EXAX, TAMPAX Y AUSONIA

En este tercer trimestre hemos recibido y trabajado con el material solicitado del programa Evax, tampax y Ausonia; Un programa centrado en los cambios físicos y emocionales de la adolescencia, específicamente diseñado para alumnos/as de 11-12 años.


Se ha trabajado con los cuatro grupos de sextos de primaria con el siguiente material:

OBJETIVOS

El programa educativo, está específicamente diseñado para ayudar a chicos y chicas a identificar:

  • Los cambios físicos y emocionales que experimentan durante la pubertad.
  • La fisiología de sus cuerpos, el ciclo menstrual y cómo adaptarse a él sin dejar 
  • de hacer nada.
  • Cómo mantener la confianza superando los límites, centrándose en los logros
  •  personales y con una mentalidad de crecimiento.

MATERIALES DEL PROGRAMA

Para el/la profesor/a:

  • Una presentación, que incluye vídeos educacionales.
  • Una guía del profesor con todo el contenido.
  • Para los/las estudiantes:

    • Kits de producto de higiene femenina para las alumnas.
    • Guías con información para las niñas, los niños y los padres.






martes, 20 de mayo de 2025

 

Obra: EL NIÑO ROSA

Teatro infantil coeducativo con títeres, actores y música en directo


Sinopsis:


Existió una vez un pueblo en el que todos sus habitantes tenían unas normas muy estrictas de comportamiento, por ejemplo: las niñas siempre debían ir de rosa, jugar con muñecas y andar de puntillas. Los niños, en cambio, siempre debían ir de azul, jugar a la pelota y pelearse todo el día. Las mujeres debían ir siempre con un delantal, lavar la ropa y hablar con la boca pequeñita y los hombres debían ir con unas botas bien grandes, conducir enfadados y hablar con la voz muy ronca.....

Todo/as estaban cansado/as de esta situación, se aburrían como ostras!, pero continuaban haciéndolo así día tras día porque desde tiempos remotos las cosas funcionaban de ese modo, ni siquiera los más viejo/as recordaban quién inventó todas esas normas, pero nadie se atrevía a cambiar nada porque ser así era "lo normal".

Hasta que un día, vino la Cigüeña Dorotea y dejó en aquel pueblo un bebe distinto... era bonito, sí, como todos los bebes, pero tenía algo.... era de color rosa!, su pelo, su piel y hasta sus pañales eran rosas!. Un extraño personaje que no dejará indiferente a nadie, que poco a poco, con su amor a la lectura, su curiosidad por conocer  el mundo y sus gentes y con sus disparatadas aventuras terminará conquistando el corazón de todo/as y cambiando  la forma de entender las cosas de aquellos habitantes.


 Aquel pueblo, no muy lejano, gracias al Niño Rosa y a todo lo que le enseñaron los libros, comprendió la lección; a veces las normas  no son buenas solo porque estén escritas desde hace mucho tiempo, a veces las normas hay que cambiarlas para ser más felices!.

                       

Obra: ÉRASE UNA VEZ, UN MUNDO AL REVÉS

 Sinopsis:

Siempre que los niños se rien de Elian, él corre a refugiarse en la biblioteca. Harto ya de leer siempre los mimos cuentos, en los que los altos, guapos, fuertes y valientes siempre ganan, un día descubrirá un libro que cambiará su vida; “Érase una vez… un mundo al revés”, al abrir el libro Elian se verá envuelto en unas disparatadas historias en las que descubrirá que los personajes más populares, el principe azul, la cenicienta, la bruja, el pirata, etc... tienen unas inquietudes muy distintas a las que hay escritas en sus cuentos. Los protagonistas se rebelan a sus destinos y junto a ellos Elian también aprende a no conformarse, a hacerse valer ante los demás, a ser el protagonista de su propio cuento, a escribir, en definitiva, su propia historia!.

 

lunes, 5 de mayo de 2025

 Taller “Rel-apps sin violencia” (3er Ciclo de Educación Primaria).



El alumnado del tercer ciclo ha participado en sus aulas en el taller con los siguientes objetivos y contenidos:

OBJETIVOS
• Reflexionar sobre las diferentes
desigualdades y discriminaciones en
nuestro entorno.

• Realizar una introducción teórico-
conceptual a la violencia de género en
el grupo de iguales.

• Fomentar el buen uso de las
aplicaciones móviles a la hora de
construir relaciones sin violencia.

• Analizar situaciones conflictivas que se
dan en el entorno cotidiano del
alumnado, y aportar soluciones.

• Ofrecer pautas de actuación ante
situaciones sexistas y discriminatorias.
• Dotar al alumnado participante de
habilidades personales para la
igualdad, el respeto y la no violencia.

CONTENIDOS
• Ice-breaker: “Nuestro mundo
igualitario y sin violencia”.
• Micromachismos y microviolencias
en las relaciones entre chicos y
chicas.
• Análisis de las redes sociales y
aplicaciones más actuales:
WhatsApp y TikTok.
• Posicionamientos ante las
discriminaciones y las situaciones
de violencia.
• Las ventajas y ganancias de
relacionarnos en igualdad.
• Habilidades sociales para convivir
con respeto y en equidad.
• Elaboramos nuestro “Espacio libre
de violencia”.





lunes, 10 de marzo de 2025

 Día internacional de la mujer 8M

En el día internacional de la mujer, hemos recibido en las aulas de primaria a mujeres representativas de nuestro entorno que nos han contado cosas muy interesantes acerca de su vida, su trabajo y nos han dejado un lema  para este día...




En infantil han disfrutado del cuentacuentos por la igualdad Carloco en el rincón violeta de nuestra biblioteca...





lunes, 25 de noviembre de 2024

 

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

(25 Noviembre)



    Para conmemorar el 25N en nuestro centro, todo el alumnado de
Primaria y del Aula especifica ha asistido al Centro Cívico de la localidad para disfrutar del espectáculo "A qué jugamos"; 
“¿A qué jugamos?” es nuestra propuesta para estas edades, un espectáculo teatral dirigido a
niños a partir de 4 años. Los dos protagonistas de esta historia son precisamente dos niños, Lola y
Lolo, que se plantean a qué pueden jugar juntos, de qué forma, y qué podrían hacer cada uno...
El juego que, como actividad fundamental para el desarrollo y el aprendizaje de los niños, lo
es también para aportar una conciencia de igualdad entre ellos.
Una obra visual y musical donde no nos centramos en datos, ni en las relaciones de pareja, ni en
situaciones de violencia, sino que sencillamente se presentan, en un contexto divertido y
desenfadado, situaciones de igualdad que el alumnado pueda ver y normalizar, y no así otras
de la vida cotidiana que tienen que ver con todo lo contrario. Tan simple como eso porque
entendemos que ésta es sin duda la base para la prevención de situaciones de desigualdad de
género en el futuro.








Ya en las aulas hemos trabajado en torno a la autoestima en primaria a través del cuento "Yo voy conmigo" y en torno al valor de la equidad de genero en infantil a través del cuento "Los colores".













miércoles, 1 de mayo de 2024

 DÍA DE LA MUJER - 8 de marzo 2024


    Ya ha pasado casi un mes de la celebración del Dia de la Mujer en nuestro cole y todavía nos queda ese recuerdo de las actividades vivenciadas. Tal y como os detallé en la entrada anterior, este año en el centro se ha llevado a cabo una actividad muy enriquecedora, dirigida al conocimiento del talento femenino de la localidad y a inspirar a niños y niñas a conseguir sus sueños, para ello se ha elaborado un calendario de mujeres de nuestro entorno.
Hemos aprovechado esta iniciativa y durante el mes de marzo concertamos entrevistas con algunas de estas mujeres y por lo que hemos tenido la oportunidad de conocerlas en persona y vivenciar algunas de sus profesiones.
Nos pusimos en contacto con algunas de las mujeres colaboradoras y solicitamos de nuevo su participación, la cual prestaron sin dudarlo ni un momento. La actividad consistía en una pequeña charla dónde les explicasen qué querían ser de pequeña, cómo han tenido que formarse para ello, quién o quienes les han ayudado, cómo es su trabajo,... Organizamos visitas en función a la profesión y a las edades del alumnado, de tal forma que en infantil y aula específica conocerían a una mujer y luego cada nivel de primaria conocería a otra de las mujeres. La programación de visitas quedó de la siguiente forma:

EDUCACIÓN INFANTIL Y AULA ESPECÍFICA
María Dolores Gil - Maestra de infantil en nuestro cole durante muchos años y pintora pastelista.
La actividad consistía en que nos haría un vídeo explicando su técnica de pintura y como actividad de consolidación el alumnado elaboraría un retrato de la mujer de su vida. En este caso, por motivos personales no pudimos contar con el vídeo pero si se llevó a cabo la actividad y cada niño y niña tuvo la oportunidad de representar a la mujer de su vida.

EDUCACIÓN PRIMARIA

PRIMER CICLO

Primero. Lola Carrillo (artesana de productos de cosmética natural). Les explicó mediante un cuento su vida y su profesión. Después les enseñó muestras de sus productos de cosmética.

Segundo. Laura Clavero (periodista). Mostró mediante una presentación cómo es su trabajo.

SEGUNDO CICLO

Tercero. Marta Nogales (artesana). Mostró muchas de sus producciones, así como también el procedimiento de elaboración.




Cuarto. Tania Vela (Militar). Nos visitó vestida de uniforme y acompañada por dos compañeros de trabajo, lo que impactó mucho al alumnado. Explicó con detalle cómo es su trabajo, cuáles son sus funciones, se detuvo en el significado de las insignias y les regaló una a cada uno de nuestros niños y niñas.

TERCER CICLO

Quinto. Manuela Carrero (Profesora Superior de Trompa). Les contó su vida, sus aspiraciones, su trayectoria y terminó tocando con su hijo, alumno de nuestro centro. Nos dejó mensajes tan bonitos como este.
"PODER LLEGAR A HACER LO QUE A UNO/A LE GUSTA ES UN PRIVILEGIO QUE NO TODAS LAS PERSONAS TIENEN. OS ANIMO A TRABAJAR Y A ESTUDIAR MUCHO PARA CONSEGUIRLO, OS ANIMO A ESFORZAROS CADA DÍA, PORQUE ASÍ ALCANZARÉIS VUESTROS SUEÑOS Y SERÉIS MÁS FELICES"

Sexto. Mónica Collado (Escritora). Nos relató su vida profesional y nos presentó sus dos obras; "Palabra de sal", con la cual ganó el premio Vargas Llosa de novela en 2015 y donde recrea episodios de su infancia y los cuentos que le contaban de pequeña y "Amor, doncella, cierva" que la publicó en 2018 y está basada en el Cantar de los cantares.



    Estas fueron nuestras visitas pero debo destacar que hubo mujeres que también se prestaron a participar aunque no pudimos cuadrar más actividades dentro de nuestra programación. A todas las que participaron y a las que se ofrecieron no nos que más que volver a darles las GRACIAS POR TODO, ya que aprendemos de lo vivenciado, estas experiencias no se olvidan y van sembrando semillas que esperemos crezcan persiguiendo sueños. 

    Además de esta preciosa experiencia, y como he resaltado al principio de esta publicación, las actividades se desarrollaron durante parte el mes de marzo y gracias a la colaboración del área de igualdad del Ayuntamiento de Gerena pudimos contar también con la participación del Cuentacuentos Carloco.


    En este caso la actividad se dirigió a nuestro alumnado más pequeño, infantil, primer ciclo de primaria y aula específica. En nuestra biblioteca y en distintas sesiones para cada grupo clase, Carlos Arribas narró de forma delicada, divertida y muy amena cuentos que trabajan la igualdad de género. Con la intención de, como especifica él en su cita, llegar al corazón de los peques e ir generando en ellos/as esos valores tan necesarios hoy día en nuestra sociedad.










martes, 30 de abril de 2024

CALENDARIO MUJERES DE GERENA


Me gustaría compartir con vosotros y vosotras una actividad que hemos llevado a cabo en nuestro cole y que ha resultado muy enriquecedora
.

Como siempre hemos resaltado, una de las líneas generales de nuestro Proyecto Educativo es trabajar la igualdad de oportunidades, partiendo de este objetivo se plantean las distintas programaciones de actividades. La mayoría de las veces utilizamos como recurso motivador e inspirador de niñas y niños la investigación sobre mujeres relevantes de nuestra historia. Mujeres que han marcado un antes y un después en nuestro arduo camino hacia la equidad de género. Sin embargo nos planteamos...

¿No sería más significativo partir su su propio entorno inmediato? ¿No resultaría más motivador para ellas y ellos conocer algunas de las profesiones de mujeres de su pueblo?

Sin más, nos pusimos a trabajar en este proyecto, nuestra finalidad era que nuestro alumnado conociese el talento femenino de la localidad e inspirar a niñas y niños a ser lo que quieran ser. Con la ayuda de Emi, nuestra técnica de igualdad del ayuntamiento, a la cual agradecemos enormemente su colaboración, y los compañeros y compañeras del centro pudimos hacer una lista de mujeres emprendedoras y con profesiones muy variadas, algunas de ellas eran mamis de niños y niñas de nuestro cole, lo cual lo hacía aún más interesante. Nos pusimos en contacto con ellas y, sin dudarlo ni un momento, todas accedieron a participar encantadas. Cada una nos envío una reseña sobre su vida laboral y algunas fotografías. Con este material pudimos crear un calendario con la participación de las siguientes mujeres:

MARTA NOGALES - Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Se dedica a la artesanía en madera; letras, nombres, percheros, cuadros, casitas de muñecas, relojes de pared, lámparas,...

MARÍA CARMEN SEQUERA - Artesanía con vinilos, resinas, botones, tejidos, polipiel, fieltros, telas y maderas.

LOLA CARRILLO -  Cosmética natural "Alanna Nature". Elaboración de jabones, cremas, aceites,...

MÓNICA CARRILLO - Estudió periodismo y filosofía. En 2015 ganó el premio Vargas Llosa con su primera obra "Palabra de sal", donde recrea episodios de su infancia y los cuentos que le contaban de pequeña. En 2018 publicó su segunda novela "Amor, doncella, cierva" basada en el Cantar de los cantares. En la actualidad trabaja como traductora para empresa de doblaje.

MANUELA CARRERO - Profesora Superior de Trompa. Directora del Conservatorio Elemental de Música "América Martínez de Mairena del Aljarafe. Trompa tutti en Orquesta de Cámara de Bormujos.

MARÍA DOLORES GIL - Maestra de infantil en nuestro cole durante muchos años y pintora (pintura al pastel). Segundo premio Sennelier en la I Bienal Internacional de Pintura al Pastel a la obra "De Gira" y Premio del público en la II Bienal Internacional de Pintura al Pastel a la obra "Cascada de seda".

LAURA CLAVERO - Periodista y reportera en Canal Sur.

CLUB DE BALONMANO FEMENINO IERENNA - Constituido por algunas  de las niñas del centro.

ROCÍO NOGALES - Licenciada en veterinaria en la Universidad de Córdoba.

MARÍA MORALES - Diplomada en Graduado Social. Trabaja como autónoma en una asesoría laboral y fiscal. Experta Universitaria en violencia de género e imparte talleres de igualdad y coeducación. Desde el año 2013, imparte talleres de escritura narrativa. Publicó su primera novela en 2021, "Formas de disparar un arma". El arma son las palabras, los libros y la escritura.

ASOCIACIÓN RURALA - Reunión de mujeres para pensar en el mundo, entenderlo, criticarlo e incidir en su transformación. Han creado un revista digital https://ruralagerena.wordpress.com

TANIA VELA - Se alistó en el ejército en el año 2006, lleva 17 años de servicio activo en los cuales ha estado destinada en distintas unidades de España. 2006 - 2016 Grupo de Artillería de Campaña XII (Madrid). 2017 - 2021 Unidad de apoyo a la Base en San Climent de Sescebes (Gerona). En 2011 formó parte del contingente español en Líbano durante 6 meses como misión de paz. Actualmente su destino es el Batallón de Cuartel General X (Córdoba). 

    No nos queda más que darle mil gracias a todas las mujeres colaboradoras, las cuales nos han permitido conocerlas un poco más y con ello trabajar contenidos tan importantes hoy día en la educación de nuestros pequeños y pequeñas como:

- Eliminación de estereotipos sociales.

- Valoración del papel de la mujer dentro de la sociedad.

- Inspiración de niños y niñas con la intención de darles fuerzas para luchar por sus sueños.

- Importancia y necesidad de una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

    Este calendario se puede adquirir en la librería La Cantina de Gerena, como se puede ver con esta iniciativa, nuestra intención no es influir solo en nuestro alumnado sino en toda la comunidad escolar. El cambio se consigue con la implicación de todos y todas.

"No podemos avanzar todos, si a la mitad se nos deja atrás" Malala Yousafzai